Diagnóstico

Cada tratamiento empieza con el diagnóstico físico del paciente. El terapeuta observa la movilidad de los músculos, del esqueleto y las articulaciones y establece cuál es el estado físico actual de cada persona.

A menudo, el terapeuta implica al paciente en el análisis de los hallazgos y actúa como un espejo para ayudar al paciente a tomar consciencia sobre su propio cuerpo.

Niek Brouw muestra cómo funciona la mesa de cristal

Diagnóstico en Mesa de Cristal

Niek Brouw ha creado una mesa de cristal que es utilizada como herramienta complementaria para el diagnóstico. Con ella se pueden identificar qué partes del cuerpo están tensas y ayuda a determinar la necesidad de realizar ejercicios preventivos.

Normalmente, la tensión causa problemas y dolor, frecuentemente en otras zonas del cuerpo.


El Desarrollo Natural del Ser Humano

Ilustración de un feto

De forma natural, el ser humano se desarrolla siguiendo unas etapas muy determinadas.

Un feto, por ejemplo, adquiere la habilidad de sentir durante los tres últimos meses antes del nacimiento. Durante la pubertad, entre los 12 y los 18 años, es cuando se desarrolla la espontaneidad única de cada persona.

Hay mucho más que decir acerca de las etapas que comprenden el desarrollo del ser humano. Para leer más, haga click aquí.


Lo que puede ir mal

El transcurso natural y libre del desarrollo de una persona nunca es perfecto. En algún que otro momento, durante ese recorrido, ocurren momentos de inestabilidad. Esa pérdida de seguridad es la que puede causar inhibiciones físicas que después se manifiestan en tensiones y elusiones y, a largo plazo, provocan restricciones de movimientos, tensión física y mental, dolor, lesiones y una falta de bienestar general.

Ejercicios

Paciente y terapeuta haciendo un ejercicio.

Niek Brouw ha creado una serie de ejercicios basados en las “cadenas musculares” y las distintas dimensiones del cuerpo. Estos ejercicios ayudan a tratar tanto las lesiones agudas y el dolor en general, como a abordar las causas subyacentes del dolor muscular o articular y las restricciones físicas y mentales.

Los ejercicios forman parte del tratamiento y es el paciente quien se responsabiliza de practicarlos en casa. Asumir esa responsabilidad forma parte de la terapia y es esencial para aliviar muchos de los dolores crónicos.

Para ver un vídeo de una secuencia de ejercicios haga click aquí.